Protección de Contenidos

El usuario reconoce y acepta que todos los derechos de propiedad industrial e intelectual sobre los contenidos y/o cualesquiera otros elementos insertados por El Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juan en el presente Sitio Web (incluyendo, a título meramente enunciativo y no limitativo, todos aquellos elementos que conforman la apariencia visual, imagen gráfica y otros estímulos sensoriales del sitio web o "look and feel": marcas, logotipos, nombres comerciales, textos, imágenes, gráficos, diseños, sonidos, bases de datos, software, diagramas de flujo, presentación, arquitectura de navegación, así como los códigos fuente de las páginas web) pertenecen al Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juan y/o a terceros a los cuales les han cedido sus derechos. A tales efectos, se entenderá como Sitio Web todas aquellas creaciones incorporadas y expresadas por el Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juan por cualquier medio y/o soporte tangible o intangible, conocido o por conocer, que sean objeto de protección por las disposiciones de las normativas vigentes en materia de propiedad intelectual e industrial.

En ningún caso el acceso al Sitio Web implica algún tipo de permiso, renuncia, transmisión, licencia o cesión total ni parcial de dichos derechos por parte de sus titulares, salvo que se establezca expresamente lo contrario. Los presentes términos y condiciones de uso del Sitio Web no confieren a los USUARIOS ningún otro derecho de utilización, alteración, explotación, reproducción, distribución o comunicación pública del Sitio Web y/o de sus contenidos distintos de los aquí expresamente previstos.

Queda terminantemente prohibida la utilización de tales elementos, su total o parcial reproducción, comunicación y/o distribución con fines comerciales o lucrativos, así como su modificación, alteración, descompilación y/o cualquier otro acto de explotación del Sitio Web.

Sin perjuicio de todo lo anterior, si el Usuario o un tercero estima que algún contenido del Sitio Web pudiera vulnerar derechos de propiedad intelectual e industrial, rogamos así lo pongan en nuestro conocimiento a la mayor brevedad posible, remitiendo un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Acceso y Uso del Sitio Web

 Tanto el acceso al Sitio Web como el uso no consentido que pueda efectuarse de la información contenida en el mismo es de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza.

El usuario se compromete a utilizar los contenidos, información y datos del Sitio Web de conformidad con las presentes condiciones, términos y políticas, con la normativa de aplicación y con las buenas costumbres generalmente aceptadas y el orden público.

El usuario se obliga a abstenerse de utilizar los contenidos del Sitio Web con fines o efectos ilícitos, prohibidos o contrarios a los aquí establecidos, lesivos de los derechos e intereses de El Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juan, de los demás usuarios, de terceros o que de cualquier forma puedan dañar, inutilizar, sobrecargar o deteriorar el presente Sitio Web o impedir la normal utilización o disfrute del mismo por parte de los usuarios.

El Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juan no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudiera derivarse de dicho acceso o uso o del incumplimiento de las presentes condiciones, términos y políticas ni se hará responsable de los errores de seguridad que se puedan producir ni de los daños que puedan causarse al sistema informático del usuario (hardware y software) o a los ficheros o documentos almacenados en el mismo como consecuencia de: (i) la presencia de un virus en el ordenador del usuario que sea utilizado para la conexión a los servicios y/o productos ofrecidos por El Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juana través de su Sitio Web; (ii) un mal funcionamiento del navegador; (iii) el uso de versiones no actualizadas del mismo.

Enlaces a terceros

 En el presente Sitio Web se pueden utilizar enlaces con otras páginas o sitios web. El Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juan no se responsabiliza ni del contenido ni de las medidas de seguridad adoptadas por cualquier otra página o sitio web a través del cual se tiene acceso desde el presente Sitio Web, sitios a los que accede el interesado bajo su exclusiva responsabilidad.

Asimismo, tampoco se garantiza la ausencia de virus u otros elementos en los contenidos enlazados desde el Sitio Web de El Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juan que puedan producir alteraciones en el sistema informático (hardware y software) y/o en los documentos o los ficheros del Usuario, excluyendo asimismo a El Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juande toda responsabilidad derivada de los daños de cualquier índole ocasionados por todo lo anterior.

Redes sociales

 Le informamos que El Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juan está presente en redes sociales. El tratamiento de los datos que se lleve a cabo de las personas que se hagan seguidoras en las redes sociales (y/o realicen cualquier vínculo o acción de conexión a través de las redes sociales) de las páginas oficiales del Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juan se regirá por este apartado, así como por aquellas condiciones de uso, políticas de privacidad y normativas de acceso que pertenezcan a la red social que proceda en cada caso y aceptadas previamente por el usuario.

El Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juan tratará sus datos con las finalidades de administrar correctamente su presencia en la red social, informándole de actividades productos o servicios de Ayuntamiento Alcázar de San Juan, así como para cualquier otra finalidad que las normativas de las Redes Sociales permitan.

Modificación de los Términos y Condiciones de Uso, Política de Privacidad y de Protección de Datos.

 El Responsable del Fichero se reserva el derecho a modificar en todo momento y sin previo aviso las presentes condiciones, términos y políticas de privacidad para adaptarlas a las novedades legislativas o jurisprudenciales así como a las modificaciones o prácticas de la industria, debiendo el usuario consultar periódicamente las presentes condiciones, términos y políticas a fin de comprobar o cerciorarse de la existencia de cambios en las mismas, tomando como referencia la fecha de la última actualización.

Para la resolución de todas las controversias o cuestiones relacionadas con el presente sitio web o de las actividades en él desarrolladas, será de aplicación la legislación española, a la que se someten expresamente las partes.

Información Corporativa

 En virtud de las obligaciones establecidas por la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico:

El presente sitio web es propiedad de El Exmo. Ayuntamiento Alcázar de San Juan, Concejalía de Turismo con domicilio en Av. de Herencia, 2, 13600 Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

El teléfono de contacto es 926 55 29 68 y la dirección electrónica de contacto es Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

RUTA POR LOS HUMEDALES DE LA MANCHA

“Paraíso para las aves en las llanuras manchegas”

Dentro de la gran región natural de La Mancha que se extiende por las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, encontramos un gran número de humedales dispersos con un elevado valor natural. El complejo endorreico manchego origina un singular paisaje acuático en las secas llanuras castellano-manchegas, ofreciendo variedad con la presencia de láminas de aguas estacionales o permanentes, en un entorno eminentemente agrícola. A los valores paisajísticos se suma la diversidad biológica del entorno lagunar, por la existencia de una sucesión de nichos ecológicos que proporcionan gran riqueza vegetal palustre y faunística, al acoger a gran cantidad de aves migratorias en paso, siendo también un espacio de vital importancia para las aves acuáticas que viven allí todo el año. Todo ello hace del conjunto endorreico y semiendorreico manchego una de las zonas palustres de mayor relevancia en la Península Ibérica.

Alcázar de San Juan cuenta en su término municipal con la Reserva Natural del “Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan compuesta por las lagunas de La Veguilla, Camino de Villafranca y Las Yeguas.

Situadas en las proximidades de la ciudad, tiene una extensión de 695 hectáreas de zona de protección, con un alto valor ecológico, lo que además ha propiciado la adopción de diversas figuras de protección y reconocimiento: Refugio de Fauna, Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA), Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda (UNESCO), e incluidas como Zona Húmedas de importancia internacional dentro del Convenio RAMSAR.

Zona de asentamiento de gran valor faunístico, las lagunas fluctuantes salinas de La Mancha, con unas concentraciones de sales que llegan a superar a las del agua marina, cuentan con vegetación adaptada a unas condiciones bastante restrictivas - hacen que estos humedales y su entorno tengan gran valor desde el punto de vista de la diversidad biológica, donde la presencia de especies halófilas endémicas es constante.

Entrada animales: Si
Merenderos: No
Aseos: No
Horario de apertura: permanente
Rutas en bicicleta
Zonas infantiles: No
Kioscos, bares, o tiendas cercanas: No
Observatorio de aves: Si, en varios lugares del recorrido.
Centro de interpretación: en la laguna de la Veguilla.
 

TABLAS DEL ZÁNCARA O JUNTA DE LOS RÍOS

 Uno de los tipos de humedal más característico de La Mancha son las “Tablas”. Se trata de encharcamientos temporales y someros que aparecían en periodos de lluvias y se formaban, generalmente por el desbordamiento de los ríos. Una de las tablas más notables por sus valores y superficie encharcada de esta región son Las tablas del Záncara, también llamada Junta de los Ríos tienen su origen en el desbordamiento de los ríos Gigüela y Záncara. En la actualidad y solamente en años muy favorables se llegan a inundar hasta 150 hectáreas. Este es el tesoro que nos queda, después de una importante regresión en la superficie que originalmente ocupaba este humedal en los años 60, más de 3.500 ha.

La distinta naturaleza de los ríos que conforman esta tabla, aguas dulces el Záncara y saladas el Gigüela, dan lugar a un humedal de unas características muy peculiares sobre estos suelos, reflejándose principalmente en la vegetación “halofila” de gran interés botánico, aisladas en pequeñas formaciones.

Debemos ser conscientes del privilegio que supone disfrutar de un entorno tan valioso y singular que permite la supervivencia de estas plantas, y constituye, a la vez, un hábitat esencial para una gran diversidad de aves.

Información adicional del paraje:
Entrada animales: Si
Merenderos: No
Aseos: No
Horario de apertura: permanente
Rutas en bicicleta
Zonas infantiles: No
Kioscos, bares, o tiendas cercanas: No
Observatorio de aves: Si
Especies vegetales: principalmente en la vegetación “halofila” de gran interés botánico, aisladas en pequeñas formaciones
Visita recomendada para los meses de marzo y abril.

LA LAGUNA DEL CERRO MESADO

La Laguna del Cerro Mesado tiene la peculiaridad de ser la única laguna de La Macha y una de las pocas de ámbito nacional de origen hidroeólico.


Si el factor hídrico ha sido determinante en la génesis de esta cubeta situada en una llanura de inundación de confluencia entre los ríos Záncara y Cigüela, no menos importante ha sido el factor eólico ya que la potente acción erosiva de los vientos ha dado lugar a la profundización de la cubeta. Para autores como Díaz se trata de una cubeta de deflación.

La deflación es el barrido que realiza el viento sobre los materiales sueltos y finos. El resultado final es una selección de los fragmentos de roca ocasionados por la meteorización mecánica. Este proceso ha actuado de forma incisiva sobre la cubeta aumentando su capacidad de retención de volumen de agua.

La laguna del Cerro Mesado, está situada al suroeste de Alcázar a unos 630 metros de altitud y presenta unas 20 hectáreas de extensión.

Tiene una anchura de 400 metros y una longitud máxima de 700 metros. Por el carácter excepcional de su génesis es una de las lagunas más interesantes de la Mancha Húmeda, a la vez, paradójicamente, es una de las menos conocidas.

Visita recomendada para los meses de marzo y abril.

Les ofrecemos diferentes alternativas para recorrer todos estos espacios.

A pie:
En bicicleta:


COMPLEJO LAGUNAR

Tres lagunas integran una Reserva Natural de 695 Hectáreas perteneciente a La Mancha Húmeda: Laguna de la Veguilla, Laguna del Camino de Villafranca y Laguna de las Yeguas. Pobladas por especies únicas en el mundo que hacen del Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan un lugar fascinante para ser visitado y ejemplo de la biodiversidad de la Mancha. Aúnan lagunas muy salinas (con poca vegetación y escasa diversidad) como eutróficas (con elevada concentración de organismos y nutrientes).
Constituye un punto estratégico en las rutas migratorias de multitud de aves (de sur a norte en verano y de norte a sur en otoño) así como un espacio de cría e invernada para más de doscientas especies

Especies animales

Laguna de la Veguilla: flamencos; garzas reales, grullas, el espectacular calamón, ánades como el pato colorado o el porrón moñudo y el llamativo pato de pico azul: la malvasía Cabeciblanca. El aporte de agua dulce permite a su vez que la laguna se rodee de una vegetación de tipo emergente: el carrizal.

Laguna del camino de Villafranca: Aves limícolas como las avocetas o las cigüeñuelas, A su vez, existe en esta laguna la llamada Isla de las pagazas, refugio de cría de la pagaza Piconegra.
Estas tres especies crían en Alcázar, lo que conforma un Criterio de Importancia Internacional para justificar que las lagunas estén incluidas en el Convenio Ramsar de los Humedales

Laguna de las Yeguas: Rodeada de albardines, almajos y el peculiar coralillo, la presencia de artrópodos únicos y endémicos nos dan una idea de la singularidad de estos ambientes. No es raro ver en época estival al escarabajo tigre Dulcinea, disfrutar del colorido del escarabajo avispa sobre el malvavisco loco, escuchar al grillo cascabel de plata u observar el hábitat del extraño Broscus uhagoni o el Poecilus (Sogines) zaballosi, especies únicas en el mundo.

Información adicional del paraje:
Entrada animales: Si
Merenderos: No
Aseos: No
Horario de apertura: permanente
Rutas en bicicleta
Zonas infantiles: No
Kioscos, bares, o tiendas cercanas: No
Observatorio de aves: Si, en varios lugares del recorrido.
Centro de interpretación: en la laguna de la Veguilla.

RUTA RÍO GIGÜELA

El río Gigüela forma parte del ambicioso Programa “Caminos de Agua”.
Recorremos parte de tres provincias: Cuenca (11 poblaciones, 83,2 kms), Toledo (6 poblaciones, 57,8 kms) y Ciudad Real (6 poblaciones, 97,2 kms). Se describen sus 238 kms distribuidos en cuatro tramos con el valor añadido de unir dos ciudades de la región, Cuenca y Ciudad Real.

Conocer este hermoso río en toda su dimensión. Testigo mudo de paso de tropas de repoblación cristiana (Orden de Santiago y Orden de San Juan), ha ayudado a la creación de villas y nuevos asentamientos donde el hombre ha podido desempeñar sus oficios, ha presenciado el ir y venir de carros cargados de “espejuelo” en época romana y ayuda al mantenimiento de grandes extensiones de zonas húmedas creando un ambiente lacustre que da vida a gran cantidad de aves y fauna.

Más Información: https://frol0006.wixsite.com/franjavierodlaguia/giguela

RUTA DE ESPACIOS NATURALES URBANOS : Parque Alces y Parque Cervantes

Duración aproximada: 4 horas
Dificultad: Baja
Acceso: A pie

PARQUE ALCES

El Parque Alces es un espacio natural situado en Alcázar de San Juan. Tiene una extensión de 200.000 metros cuadrados. La última reforma se hizo en  1995 y desde entonces está abierto al público.

Posee una gran diversidad botánica (cedros, cipreses, olmos y árboles exóticos) y avícola (búhos, torcaces, palomas, gavilanes, mirlos, etc.), la cual se descubre a través de una serie de paneles informativos acerca del origen y desarrollo de estas especies. Una enorme zona verde, pulmón de la ciudad, que tiene un cuidado especial por parte de los responsables y los residentes. No obstante, el parque también sirve como zona de ocio para los niños con sus parques infantiles, y circuito deportivo para todos aquellos aficionados al footing o la bicicleta, aparte de los aparatos de mantenimiento. No hay que olvidar el canal de agua con pequeñas cascadas que corre alrededor de todo el parque y en el cual se puede disfrutar de la visión de patos y gansos, y una gran variedad de peces.

También este espacio es utilizado como foco cultural dado que en él se celebran la "Noche de Poesía" en el Círculo de los Cipreses, aparte de actividades infantiles y conciertos durante las Fiestas.

Es de visita recomendada dentro de la Ruta del Quijote.

Información adicional del parque:

•    Entrada animales: si, siempre atados, excepto en la zona reservada para perros
•    Merenderos: si, en varias zonas  en el Parque
•    Aseos: si
•    Horario de apertura: de 8:00 a 1:00
•    Circuito deportivo para aficionados al footing o la bicicleta
•    Varias zonas de columpios infantiles
•    Kiosco con refrescos: si, por la entrada de los Institutos
•    Utilización de Rocodromo: Si está federado/a, poniéndose en contacto con la Federación de Escalada
•    Observatorio de aves: a través de aplicación móvil
•    Especies vegetales: varias especies importantes de la zona como: cedros, cipreses, olmos y árboles exóticos
•    Posibilidad de rutas guiadas y actividades de Educación Ambiental.


PARQUE CERVANTES

El parque Cervantes es un parque lineal de Alcázar de San Juan conocido habitualmente como el Parque Viejo, cuenta con especies de árboles y arbustos típicos de la zona. Jardines con césped y zona de juegos infantiles. Este parque  se creó en torno a los años 20 por iniciativa de un Concejal de la época, Toribio Elvira, lo más significativo del parque es  una biblioteca al aire libre y un molino, que se construyeron en el 1928, Esta biblioteca fue derruida y se reconstruyo entre los años 80-90 a través de una escuela Taller. La biblioteca está formada por unos bancos decorados con azulejos que nos cuentan pasajes del Quijote iguales que los de la Fonda de la Estación, otro punto significativo de nuestra localidad.

OTRAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE: PASEOS A CABALLO, GOLF

PASEOS A CABALLO

C.C.E. HÍPICA EL GAMONAL
-    Rutas a Caballo por el Complejo Lagunar
-    Clases de equitación
  
COMPLEJO MARGÓ
-    Escuela de equitación
-    Rutas a Caballo

GOLF.  

Alcázar de San Juan cuenta con un Pitch & Putt de 9 hoyos con 18 salidas diferentes, par 54 de 1481 metros de longitud, un recorrido que cuenta con bunkers y obstáculos de agua, un lago en un entorno cómodo, seguro y divertido y estéticamente muy agradable, adornado con vegetación propia de la zona.

Cuenta con una cancha de prácticas de 12000 metros cuadrados, con 20 puestos techados y con iluminación artificial. En la zona continua, dispone de un putting green y un área de chipping y bunkers con una superficie total de 3200 metros cuadrados, siendo unas instalaciones ideales para la práctica del golf.

En la Casa Club cuenta con una tienda de golf muy completa, taller de clubmaker, salón social-cafetería y terraza, vestuarios y duchas.

RUTA POR LOS YACIMIENTOS DE PIÉDROLA