SE CELEBRA LA VII NOCHE DEL PATRIMONIO EN ALCÁZAR DE SAN JUAN

Esta noche peculiar que se celebra en Alcázar de San Juan daba comienzo a las 21:00 horas. Con la inauguración oficial en el salón noble del consistorio donde estuvieron presentes los miembros de la corporación junto a la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor acompañada por autoridades venidas de diferentes localidades que han querido estar presentes en esta noche mágica.
En palabras de Rosa Melchor "Se trata de disfrutar de Alcázar pasando un rato agradable, el objetivo es dar a conocer nuestra ciudad, nuestro patrimonio y cultura" También Recordó la alcaldesa que este año la Noche del Patrimonio tiene un nombre genérico "400 años no es nada", en relación con la publicación de la segunda parte del Quijote, y tratando el Quijote como uno de los valores turísticos de nuestra tierra. Valores que se defienden con otras nuevas actividades que aparecen este año como son una la visita a las instalaciones del CRDO La Mancha y el Paseo por los árboles singulares de Alcázar.
Se trata de un evento que permite tanto a los vecinos de Alcázar como a los turistas visitar gratuitamente, este día 8 de agosto, los principales atractivos turísticos de Alcázar de San Juan con visitas guiadas a monumentos emblemáticos, juegos como la Ruta de los 4 Quijotes, representaciones teatralizadas animaciones por toda la ciudad.
Novedad de esta edición es la inclusión de Los Perlerines que se organiza en colaboración con el sector de hosteleria. La tradición de los Perlerines se ha recogido pocas veces, pero en el vocabulario popular de los barrios antiguos aún se oye entre las personas mayores. Cervantes la recoge en el Quijote, asimila los Perlerines a endemoniados o demonios. En Alcázar hace referencia a la leyenda popular de la aparición de pequeños diablos rojos y blancos entre las crujías de las bodegas. En esta noche los Perlerines se convierten en copas de vino blanco y tinto que se servirá con las diferentes tapas que ofrezcan los hosteleros que participen en esta noche.
Es importante la visita a las instalaciones del CRDO La Mancha y el Paseo por los árboles singulares de Alcázar.
En estas visitas guiadas se ha podido visitar las Excavaciones arqueológicas, la Iglesia de Santa Maria, San Francisco, Santa Quiteria y la Trinidad, el Ayuntamiento, los Molinos de viento, la Cueva del Polvorín, el Cementerio Municipal, el Conjunto lagunar, el Museo del Traje, el Paseo de los árboles singulares y la visita al CRDO La Mancha.
Las visitas libres se han sucedido por el Cubillo, la Capilla de Palacio, el Torreón del Gran Prior, Museo Fundación Isidro Parra, Mueso de la Cerámica, Museo Municipal, Casa del Hidalgo, Museo Casa José Luis Samper y Museo del Ferrocarril.
ANIMACIONES
En la Noche del Patrimonio las diferentes animaciones cervantinas se han ubicado en diferentes entornos. El Cubillo ha sido el escenario de "La Aventura del Caballero de los Espejos", a cargo del Grupo de Teatro Histórico Alkasar. La Capilla de Palacio ha acogido la recreación de Adrián Torrero del "Gobierno de Sancho en la Ínsula de Barataria". "La Aventura de Clavileño" ha ambientado el Museo de la Cerámica, a cargo de Paco Guerrero y el grupo de teatro NELKEN. El Museo Municipal ha sido la base de "Gigantes y Cabezudos a la Plaza" a cargo de el 'Mono sin Pelo'. Un grupo de cámara de la Asociación Banda Sinfónica 'Santa Cecilia' se ha encargado de hacer más amena la visita a la Casa del Hidalgo poniendo en el aire notas de música renacentista. En el Museo Samper la música, en este caso de cámara, gracias a la Banda de Música de la localidad, también ha sido protagonista; al igual que en la Fundación Isidro Parra, con la Escuela de Música Creativa. El pasaje de "El cura, el bachiller y Don Quijote" representado por 'Chiquishow' en la Iglesia de San Francisco; "Dulcinea y Teresa Panza" protagonistas en la Santísima Trinidad, de la mano de la escuela de danza 'Dancea'; Santa Quiteria, el escenario de 'Las bodas de Camacho', a cargo de la escuela de danza de Alma María García; "La comida de Sancho Panza" ha tenido su espacio en el Ayuntamiento, gracias a 'Los que vamos quedando' y el "Sueño de Sancho Panza" en el Museo del Traje, a cargo de la Asociación de Coros y Danzas. Por último, el cerro de San Antón ha contado con dos actividades, una molienda tradicional y la recreación de la "Aventura de la Cueva de Montesinos" en el polvorín, adaptada para la ocasión por Marte será mejor.