NUEVA EDICIÓN DE LA RUTA DE ÁRBOLES SINGULARES
Relaciona ejemplares de árboles con la historia de la ciudad

Pablo Pichaco, educador medio ambiental, a lo largo del recorrido que se realiza por la ciudad explica los ejemplares de árboles que nos encontramos y su referencia histórica. En el recorrido se refiere, entre otras cosas al valor simbólico de algunos ejemplares que se conservan. Son curiosidades algunos cipreses y moreras, estas últimas traídas desde Murcia para la cría de gusanos de seda. También son significativos algunos tarayes para la recuperación del suelo y destacan las acacias por su simbología.
A los alcazareños les llama la atención árboles como el que denominaban "pan y quesillo" pero desconocen su simbología que en este caso esta relacionada con las sociedades secretas, dice Pablo Pichaco.
Insiste en que dentro de las ciudades los árboles son ornamentales, por lo que tienen características parecidas a las de cualquier tipo de mobiliario urbano. Salvando las distancias de que son seres vivos, este tipo de vegetación suele usarse para embellecer el entorno, pero es más manejable que otro tipo de especies que subsisten en los campos y montes.
Como todo un hallazgo valoraba la alcaldesa, Rosa Melchor, que asistía a la ruta, la idea de poner en marcha acciones como ésta que dan a conocer el patrimonio a los alcazareños ya que después son ellos mismos los que actúan como altavoces de su patrimonio.
Como novedad avanzar que dentro de unos días la concejalía de Medio Ambiente, a la que pertenece este programa, va a presentar una serie de rutas nuevas relacionadas con la historia y con la vegetación