28Abril

ISABEL BORREGO VE EN ALCÁZAR UN EJEMPLO PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO DE INTERIOR Y DE LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

La secretaria de Estado de Turismo ha celebrado una comida de trabajo con el alcalde y con diversos agentes locales relacionados con el sector

ISABEL BORREGO VE EN ALCÁZAR UN EJEMPLO PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO DE INTERIOR Y DE LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha puesto este martes a Alcázar de San Juan como ejemplo de lo que el Gobierno de España quiere conseguir en todo el territorio nacional para la diversificación del turismo y el incremento, sobre todo, de los datos relativos al turismo de interior.

Isabel Borrego hacía estas declaraciones durante una comida de trabajo que ha mantenido en Alcázar de San Juan con el alcalde, Diego Ortega, la concejal de Turismo, María Jesús Pelayo, el concejal de Promoción Social, Manuel de la Guía, la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Lola Merino, y agentes turísticos locales de Alcázar.

Según ha comentado Borrego, la estrategia turística del Gobierno de España pasa por diversificar el turismo para vertebrar todo el territorio nacional con más elementos que no se reduzcan al clásico turismo de sol y playa. En este sentido, ha comentado que 2014 cerró con cifras récord en cuanto a número de visitantes extranjeros en España, con un total de 65 millones, que dejaron un gasto de más de 70.000 millones de euros, cifras que todo apunta a que se van a superar en este 2015.

Con estos datos, se observó el año pasado un incremento del siete por ciento en turismo internacional global a nivel nacional, que fue de entre un 15 y un 20 por ciento en las comunidades autónomas de interior. “Ésta es la línea que queremos seguir para que toda España se beneficie de la gran fuerza de la industria del turismo”, afirmaba.

En este punto, comentaba que “Alcázar de San Juan lo está haciendo muy bien para promover el turismo de interior, especialmente este año con El Quijote, pero también con el vino, ya que el alcalde de Alcázar es presidente de la Asociación de Ciudades Españolas del Vino (Acevin) y con la gastronomía”. “No hay que olvidar que al promover el turismo gastronómico también se están promoviendo las exportaciones y el crecimiento general de la economía española”.

Sobre la reunión mantenida con agentes turísticos locales, la secretaria de Estado de Turismo indicaba que es importante que las administraciones públicas colaboren estrechamente con el sector privado en el desarrollo del turismo. “En esta estrategia es fundamental la colaboración público-privada, como también la pública-pública entre administraciones, como la privada-privada, que es muy interesante para marcar un objetivo común; de ahí estas reuniones, que nos permiten marcar las líneas a seguir en los próximos años”, ha concluido.

 

ALCAZAR DE SAN JUAN COMO DESTINO TURÍSTICO

Por su parte, el alcalde de Alcázar de San Juan ha agradecido el interés de la secretaria de Estado de Turismo por la localidad y por mantener este encuentro de trabajo con los agentes turísticos de Alcázar, como “sector emergente que es y una auténtica prioridad de trabajo para el Ayuntamiento”.

Diego Ortega subrayaba la importancia de la localidad como destino turístico, especialmente este año por la celebración del cuarto centenario de la segunda parte del Quijote y su protagonismo como cuna de Cervantes, motivos de sobra para hacer que numerosos turistas vengan a conocer los recursos culturales, pero también el turismo enológico y gastronómico.

En este sentido, ha recordado que este miércoles arranca una nueva edición de la Feria de los Sabores, que potencia el turismo gastronómico, pero también la artesanía castellano-manchega y la cultura, a través de diferentes actividades paralelas. “Tenemos una oferta de turismo de interior de gran interés con muchas citas a lo largo del año, como el Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote, o la programación ‘Octubre, ven y vino’, además de una gran cantidad de fiestas populares y celebraciones”, comentaba Diego Ortega, quien recordaba que en los últimos cuatro años, el número de visitantes que han venido a Alcázar de San Juan se ha incrementado en un 40 por ciento.

Además, ha hecho hincapié en la participación de Alcázar en la ruta turística‘País del Quijote, que une a la localidad junto a Campo de Criptana, Argamasilla de Alba, El Toboso y Esquivias en “un gran parte temático quijotesco de paisajes que existen y que atraen cada vez más a un buen número de visitantes”.

Posted in Alcázar Cultural